• Bienvenida

    Plataforma Primer Grado

    BIENVENIDA

Cursos disponibles

La materia de Español tiene la finalidad de que los estudiantes consideren a la lengua como un medio de comunicación, el instrumento de pensamiento, lo que constituye a la persona y una vía fundamental para el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida.

Además, con esta asignatura se pretende que los estudiantes adquieran el dominio del actual enfoque didáctico y de los contenidos curriculares de la enseñanza del español, logrando así que los alumnos usen el lenguaje oral y escrito de manera eficiente en las diversas situaciones de la vida escolar y social.

La materia de Español tiene la finalidad de que los estudiantes consideren a la lengua como un medio de comunicación, el instrumento de pensamiento, lo que constituye a la persona y una vía fundamental para el aprendizaje autónomo a lo largo de la vida.

Además, con esta asignatura se pretende que los estudiantes adquieran el dominio del actual enfoque didáctico y de los contenidos curriculares de la enseñanza del español, logrando así que los alumnos usen el lenguaje oral y escrito de manera eficiente en las diversas situaciones de la vida escolar y social.

La asignatura de Matemáticas, se encarga del estudio de los números involucrando las operaciones básicas que son la suma, la resta; la multiplicación y la división; analizando las propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio usando rectas, curvas y puntos, entre otras: y por último estudiando del azar desde el punto de vista de las matemáticas proponiendo modelos para los fenómenos aleatorios, es decir, los que se pueden predecir con certeza, y estudiar sus consecuencias lógicas.

A través del curso de Ciencias I Biología, conocerán un poco de la gran diversidad de seres vivos que existen en la naturaleza, se describirán algunas de las características y los comportamientos de los organismos; su organización celular, molecular, sus funciones, desarrollo, adaptación reproducción y las interacciones entre ellos y su ambiente.

Conoceremos como se relacionan todos los organismos micro y macroscópicos en su ambiente para crear equilibrio y mantener la dinámica que permite que la vida exista en nuestro planeta.

En este ciclo retomaremos la materia de Historia con algunos aspectos vistos durante la primaria.

Es importante adquirir una visión general de cómo surgieron los Estados modernos y los cambios de la forma de gobierno que van desde el absolutismo hasta las repúblicas actuales, que sin duda es vista como un motor de cambio de la sociedad en que vivimos.

La materia está articulada en tres momentos didácticos: inicio, desarrollo y cierre. El primeo plantea de manera general el tema.

El  segundo aborda en detalle los aprendizajes esperados. El tercero incluye una reflexión general y desarrollo de un producto.

En este curso de Geografía analizarás la relación entre el espacio geográfico–diversidad natural y social, la dinámica de la población y la economía mundial y su relación con la organización del territorio, así mismo explicarás e interpretarás estos conceptos con diversas recursos tecnológicos y fuentes de información; además de que te comprometas con el cuidado del medio ambiente, la convivencia respetuosa entre culturas y en la prevención de desastres.

La asignatura de Formación Cívica y Ética I será un espacio de reflexión en el cual se analizará situaciones y contenidos encaminados a sentar las bases de una ciudadanía democrática y la práctica basada en la dignidad y los derechos humanos.

 Esto tiene el objetivo de fortalecer las habilidades que nos permitan orientar nuestras acciones hacia la búsqueda, tanto de nuestro bienestar, como del bien común.

En la asignatura de Tecnología trabajaremos en el desarrollo tecnológico basado en la configuración en el mundo actual que conocemos.

En muchas ocasiones la tecnología interactúa en nuestra vida, aunque pasa desapercibida por lo habituados que estamos a ella.

Este contexto hace necesaria la formación de ciudadanos en la toma de decisiones relacionadas con procesos tecnológicos, con sentido crítico, con capacidad de resolver problemas relacionados con ellos y, en definitiva, para utilizar y conocer materiales, procesos y objetos tecnológicos que facilitan la capacidad de actuar en un entorno tecnificado que mejora la calidad de vida

La Danza como un  lenguaje corporal se ha modificado a través de la historia cambios sociales, políticos, culturales y económicos con una base teórica como área académica en desarrollo y destaca diversas estrategias curriculares .

Se implementan teóricos y metodológicos específicos, una escritura sobre géneros  y estilos dan-císticos tanto en el espacio como en el tiempo.
Abordar las nuevas formar de estudiar y escribir la danza en la metodología y adaptable en la técnica. Como propósito cumplir las funciones en la educación del área, destacar la historia de la danza y en especial mejorar la educación de los estudiantes en este campo.

La educación musical es una forma de conocer el propio cuerpo, desarrollar el sentido rítmico y fomentar las relaciones sociales y la creatividad.

La Música en sí constituye un elemento globalizado importantísimo para el aprendizaje. Ayuda a los niños a conocer mejor su entorno y aprender a relacionarse con el mundo sonoro que les rodea, así como a conocer y valorar las raíces de su folklore.

Se puede decir de la música, sin lugar a dudas, que es el elemento primordial para lograr el equilibrio afectivo, intelectual, sensorial y motriz que persigue la educación en el nivel escolar.

Educación Física tiene como finalidad principal desarrollar en los alumnos su competencia motriz, para conseguirlo no es suficiente con la mera práctica, sino que es necesario el análisis crítico que afiance actitudes, valores referenciados al cuerpo, al movimiento y ala relación con el entorno.

La educación física está vinculada a la adquisición de competencias relacionadas con la salud.

La asignatura Igualdad de Género aborda el aprendizaje de los valores que sustentan el respeto y la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la prevención de la violencia de género y la identificación y rechazo de estereotipos y prejuicios sexistas que favorecen esta discriminación.

La asignatura de Rincón Literario es desarrollar las competencias comunicativas al ejercer las habilidades de la lengua: Comprensión (leer y escuchar) y producción (escribir y hablar) de textos, motivando la reflexión, la crítica y argumentación de ideas claras de manera oral y escrita.

La secundaria es una etapa en la que se suceden cambios significativos en la vida de las personas; cambia la forma de relacionarse con otros (y con nosotros mismos), las relaciones sociales y emocionales se vuelven un factor importante.

Los tiempos actuales demandan de nosotros una visión que dé importancia a nuestras relaciones con los otros y con el ambiente que nos rodea.

La materia de Tutoría y Educación Socioemocional es un espacio para poder dialogar acerca de los estados emocionales, saber identificarlos en uno mismo y en los otros, reconocer sus causas y efectos y aprender a regularlos de la mejor manera posible.

Asimismo, es un espacio de que busca contribuir a la mejor convivencia para fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad de los individuos y los ideales de igualdad de derechos.

En Cultura Financiera aprenderás la importancia del lenguaje financiero entendiendo el impacto que tienen nuestras decisiones y de qué manera influyen en nuestra economía con la finalidad de que adquieras hábitos conscientes para lograr finanzas saludables en tu vida derribando así el primer obstáculo que es la desinformación.

Para ello aprenderás e identificarás el proceso contable básico, desde los antecedentes de la contabilidad, conocer las cuentas principales y registrar operaciones de una manera ordenada y sistemática hasta emitir estados financieros básicos, de esta manera puedes saber qué tienes, cuántos debes y a quién le debes y así poder tomar decisiones.

El Taller de Artes Plásticas es una materia que acerca a los jóvenes a la cultura de su entorno, su país y el mundo por medio de distintos estímulos visuales, auditivos y sensoriales, motivándolo a desarrollar las habilidades que le permitan mostrar sus inquietudes artísticas de una manera práctica para poder llevarlas a cabo sin las limitaciones que con anterioridad tenga acerca del arte, volverlo más seguro de sus capacidades y dotes artístico, así como su integración en proyectos colectivos  con sus compañeros y medio que lo rodea. ​

En este primer curso de Fotografía conoceremos las partes técnicas de la fotografía, es decir, qué reglas debemos conocer para que una fotografía salga bien, conoceremos las partes que componen una cámara para el mejor manejo de ella.

Además, pondremos en práctica su creatividad e imaginación generando imágenes que llamen la atención de sus espectadores.

Generarán en ustedes un conocimiento amplio de este arte y una apreciación por él mismo.

También utilizaremos diferentes elementos creativos que ayuden a darle un sentido más fuerte a su imagen y a lo que signifique, junto con la observación del entorno que los rodea.

En el Taller de Teatro tenemos el objetivo de que tú experimentes un acercamiento a tus ideas, sentimientos y sensaciones a través de dinámicas de juego, improvisación y representaciones teatrales.

Necesitaremos de tu disposición en la participación de cada exploración, para que logres concientizar tus herramientas de trabajo, que es el cuerpo y la voz, para tu desenvolvimiento en el espacio escénico.

Durante el ciclo escolar crearás personajes ficticios para desarrollar tu sensibilidad, conciencia corporal, vocal, espacial y de movimiento.

Se buscará desarrollar la Improvisación de escenas con variaciones de género, tiempo y espacio interpretando diversos personajes para explorar las posibilidades de un texto dramático.

La utilización del lenguaje teatral para analizar y contextualizar textos dramáticos, interpretarlos y representarlos en escena y finalmente la apreciación de distintas manifestaciones teatrales para emitir juicios y opiniones informadas.

 

Este taller tiene como objetivo la elaboración de manualidades y otras actividades que sean de utilidad para la decoración de su habitación o su hogar, así como el preparar postres y platillos que puedan degustar en familia.

Se divide de acuerdo a los trimestres, durante el primer trimestre nos enfocamos en costura elaborando figuras de fieltro (navideñas, emojis o cojines decorativos)

Durante el segundo trimestre se elaboran artículos decorativos para la habitación o el hogar.

Por último, el tercer trimestre está enfocado a cocina, donde se preparan diversos platillos y postres.

El arte digital es una rama del diseño donde se maneja mucho la parte tecnológica para crear ya sea plantillas, efectos, renders, personajes, audio y animación digital. Este taller pretende hacer una introducción a todo un universo de posibilidades de las cuales sólo tú eres quien pone los confines.